viernes, 14 de noviembre de 2025

La Pasa de Málaga se Viste de Arte y Sostenibilidad

Fuente de la imagen: mvc archivo propio
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pasas de Málaga da un paso firme hacia el futuro con la presentación de su nuevo envase promocional genérico para la campaña 2025-2026, reafirmando el valor de un producto que es una exquisitez y un verdadero Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) reconocido por la FAO. La propuesta de packaging de este año encapsula el compromiso con la tradición, la calidad y la innovación sostenible. Se ha optado por un diseño notablemente más sobrio, reduciendo la paleta de colores para conseguir un impacto más elegante y, crucialmente, más ecológico. La genialidad recae en la técnica: una acuarela tradicional que plasma en trazos limpios y artísticos la secuencia vital de la pasa: desde la uva en la vid, pasando por el proceso de desecación que le da su dulzor concentrado, hasta el detalle distintivo de la semilla o "pepita" que certifica su origen malagueño. Este diseño, concebido por la alumna Noelia Fuentes Quirós de la Escuela de Arte de San Telmo, embellece el producto, y lo convierte en un lienzo narrativo que transmite la singularidad de su proceso artesanal y su terroir.

Este nuevo envase introduce una innovación funcional que aborda directamente las nuevas tendencias de consumo: se elimina la bolsita de plástico interior, apostando por la sostenibilidad, y se incorpora un mecanismo dosificador que permite abrir y cerrar el packaging fácilmente, lo que posibilita el consumo como snack saludable y portátil, adaptándose al ritmo de vida actual sin renunciar a la calidad. Esta iniciativa es el séptimo fruto de un valioso acuerdo de colaboración entre el Consejo Regulador y la Delegación Territorial de Educación, nexo que convierte al alumnado de la Escuela de Arte de San Telmo en embajador creativo del producto. Aunque las previsiones para la campaña 2025-2026 son cautelosas[2], este nuevo envase promocional, impreso con el apoyo de la Diputación de Málaga, jugará un papel fundamental en la estrategia de promoción, utilizándose en catas formativas y distribuyéndose en ferias y eventos gastronómicos, elevando la imagen de la Pasa de Málaga y recordando al mundo la excepcionalidad de este producto, cultivado por 538 viticultores en 656 hectáreas inscritas, y cuyo sistema de producción es una joya viva del patrimonio agrario mundial[1].
__________
[1] Fuente de la información: Departamento de Comunicación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pasas de Málaga.
[2] Estimando unos 90.000 kilos de comercialización debido a la incidencia del mildiu.